• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Estás aquí: Inicio / Biografías de deportistas / Mario Rondón, un goleador que nunca se imaginó en Primera

Mario Rondón, un goleador que nunca se imaginó en Primera

4 enero, 2019 por Chupacabra

Por Fernando Cámara


Mario Rondón nació en Los Teques, estado Miranda, el 26 de marzo de 1986. Actualmente, es delantero del Nacional de Madeira. Llegó a tierras lusas con 17 años y ha desarrollado toda su carrera ahí. También formó parte del Pontassolense y del Paços de Ferreira. En la actual temporada, está en la séptima casilla de la tabla de goleadores con siete tantos. Sumado a eso, es el sexto hombre con más minutos disputados en su equipo.


Era una tarde fría en Funchal, Portugal. El centro comercial Fórum Madeira fue el punto de encuentro para la entrevista. El criollo tenía el día libre, había terminado de almorzar y esperaba una llamada de su padre para hablar sobre el partido del fin de semana.


 Tus primeros pasos fueron en Los Castores, en San Antonio de los Altos, ¿Cómo fue esa experiencia?


— Fue excelente, fue una época maravillosa, solo tengo buenos recuerdos. Muchas personas me ayudaron. Como vivía en Los Teques eran 15 o 20 minutos de distancia. Tuve cerca excelentes personas y entrenadores. El profesor Roberto Díaz me ayudó mucho profesionalmente, aprendí mucho de él.


 ¿Cómo se produjo la llegada al Pontassolense?


— Vine de vacaciones, también quería quedarme aquí en Portugal, para jugar. Mi mamá venía a resolver cosas de mi abuela, vine con ella. Se dio la oportunidad de jugar con ellos, estaban en la segunda división B, comencé a trabajar y firmé contrato.


 Tenías apenas 17 años cuando llegaste a Portugal, ¿cómo fue la adaptación?


— Cuesta siempre al principio, es difícil. Pero, uno tiene objetivos, uno quiere seguir ese sueño y eso fue lo que me dio fuerzas. Mi mamá no habla portugués, yo tampoco, en mi casa en Venezuela nadie lo hacía. En un inicio comencé a leer revistas, periódicos y luego se me hizo más fácil.


 ¿Cómo describes tu paso por el Pontassolense?


— Estuve cuatro años, tuve muy buenos entrenadores, como Lito Vidigal, que me ayudaron muchísimo. Vidigal fue seleccionador de Angola [también es hermano de Luis Vidigal, ex – internacional portugués] e hice excelentes temporadas ahí. El salto a Primera no se dio antes porque estaba deslumbrado, no sabía que tenía el potencial para jugar en Primera.


¿Cómo se produjo el salto a Primera?


— Estaba siendo observado por varios clubes de Primera y gracias a Dios se dio ese traspaso. Creo que tuvo que ver las buenas actuaciones con el Pontassolense, que llamaron la atención del Paços, que a su vez siempre se fijan en futbolistas de la Segunda y la Segunda División B, para buscar fondos con transferencias.


Después fuiste cedido al Beira Mar…


— Fue una experiencia positiva. En la primera campaña con el Paços, nada más jugué dos partidos en seis meses, no tenía la continuidad que deseaba. Es difícil venir de la Segunda B y jugar en primera. Es otro nivel de juego, hay más personas en el estadio y existe más presión. El paso por el Beira Mar creo que me ayudó mucho, salimos campeones en Segunda, tuve continuidad y jugué más. Fui con otra cabeza para el Paços e hice una gran temporada. Miras hacia atrás y dices: Por tanto qué pasé, ¿por qué no voy a estar en Primera? Hay mejores jugadores, es más competitivo, estás con los mejores y tienes que aprender. Lo que me dio la chispa fue mejorar cada día más.


Tras estar en el Paços, fuiste fichado por el Nacional de Madeira. ¿Cómo se dio el traspaso?


— Me querían contratar cuando estaba en el Pontassolense, solo que ellos tenían dudas porque no confiaban en mi valor. Esa etapa por el Paços hizo que ellos se fijaran y confiaron en mí. Creo que he respondido de buena manera y con goles. Espero que este año consigamos el boleto a la Europa League.


En la temporada 2012–13 anotaste 5 goles en 32 partidos, ¿cómo lo calificas?


— El año pasado considero que fue mi mejor campaña. “El Diario de Noticias” me consideró el Jugador Más Valioso. También fue un año de aprendizaje. Los goles no se dieron como esperaba pero eso se adquiere con la experiencia. Este año encaro con más frialdad y eso lo adquieres con el paso del tiempo. Conozco las debilidades de los arqueros y eso me ha ayudado.



¿Cómo ves a la selección nacional?


— La califico como una gran familia. Todo el mundo se da bien. A veces nos encontramos en el aeropuerto y es como si vieras al hermano que llevas mucho tiempo sin ver. Creo que el ambiente de familia es espectacular.


¿Quién era tu ídolo cuando eras joven?


— Luis Figo. Desde muy chamo siempre lo admiré. Fue el jugador que me llamó la atención por su estilo de juego y a veces intento imitarlo (risas).


¿Tuviste algún jugador experimentado que te ayudara cuando empezaste?


Los jugadores de más edad siempre aconsejan a los más jóvenes. Al Paços llegué con 23 años y cuando llegas a Primera piensas que estás en el tope de la montaña, ya estoy aquí, ya está bien. Pero, no es así. Esos veteranos, como Filipe Anunciação, que me dijo que ese no era el tope de la montaña y podía llegar más lejos, esas palabras no se me olvidan. Espero seguir trabajando para estar en una liga mejor.


Hay entrenadores que siempre dejan huella en los jugadores. En tu caso, ¿quiénes fueron?


— Tengo cuatro entrenadores que me marcaron mucho. El mejor de todos, a nivel de conocimiento y de entrenamiento, fue Pedro Caixinha (Nacional), que está ahorita en el Santos Laguna. Evolucioné muchísimo con él, tanto como jugador y como persona. La vida de un futbolista también es fuera del campo. Los otros tres fueron: Rui Vitoria (Paços), Lito Vidigal (Pontassolense) y Jorge Paixão (Pontassolense).


¿Cómo ha sido el apoyo de tu familia durante tu carrera?


— Mi papá siempre me apoyó, al cien por ciento. Fue el primero que me compró el pasaje (risas) y me dijo que me fuera con mi mamá. Ella pensaba que iba a regresar a casa, ha pasado bastante tiempo (risas). Vio que no volví y ahora está contenta por el éxito que he tenido. Tenía la casa de un primo y me quedé solo con 17 años. Mis vecinos eran los padres de mi madrina, quienes estaban pendientes de mí y me cuidaban.


¿Cómo es el plantel del Nacional?


— Tenemos un buen grupo, donde hay experiencia y juventud. Los que tenemos más tiempo en Primera siempre intentamos aconsejar a los más jóvenes, algunos son internacionales juveniles con Portugal. A veces se relajan y se conforman con el hecho de llegar aquí. Les decimos que no y pueden llegar más alto.


 Mario Rondón espera dar el salto a un campeonato de mayor calibre. Inglaterra y España son las ligas que más le llaman la atención. Por ahora, sigue en La Perla del Atlántico demostrando su talento y llevando sus goles por los distintos terrenos de juego de Portugal.

5 / 5 ( 42 votos )

Artículos relacionados:

  • Bebes de silicona - que son y para que sirvenBebes de silicona - que son y para que sirven
  • Bebidas bolero. Todo lo que tienes que saber.Bebidas bolero. Todo lo que tienes que saber.
  • Mas sobre los bebes reborn y para que sirvenMas sobre los bebes reborn y para que sirven
  • Por qué amamos al 100% a los bebés renacidos de OOAKPor qué amamos al 100% a los bebés renacidos de OOAK
  • El entrenamiento de BFF que usted y su mejor amiga necesitan probarEl entrenamiento de BFF que usted y su mejor amiga…

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • Comida saludable: Aligere su queso a la parrilla
  • Comida saludable: Día Nacional de la Hamburguesa
  • Ejercicio Aeróbico vs. Anaeróbico: ¿Cuál es el mejor?
Copyright © 2021 anuntiomatic.es