El consumo de cereales integrales reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares – Anuntiomatic

La investigación ha encontrado un vínculo entre un mayor consumo de cereales integrales y un menor crecimiento de ciertos factores de riesgo de enfermedad cardíaca. Los expertos en nutrición dicen que esto puede deberse al hecho de que el refinado elimina la fibra y los nutrientes saludables para el corazón. Se recomienda que las personas consuman al menos tres porciones de cereales integrales al día.

Según una nueva investigación publicada en el Journal of Nutrition, comer granos integrales se asocia con aumentos más pequeños en el tamaño de la cintura, la presión arterial y el azúcar en la sangre. Esto fue cierto para los adultos de mediana edad y ancianos que consumieron al menos tres porciones al día.

Más cereales integrales ayudan a reducir los factores de riesgo de enfermedad cardíaca

El objetivo del estudio era determinar exactamente cómo los cereales integrales frente a los cereales refinados afectarían a varios factores de riesgo de enfermedad cardíaca, incluido el tamaño de la cintura, la presión arterial, el azúcar en sangre, los triglicéridos y el colesterol HDL.

Hubo 3.121 personas que participaron en el estudio. La mayoría eran de raza blanca, con una edad media de 50 años. Los investigadores analizaron los resultados de salud de los participantes durante una media de 18 años para determinar qué efecto tenían los cereales integrales y refinados. Compararon los cambios que tuvieron lugar a intervalos de cuatro años.

El equipo descubrió que el tamaño de la cintura aumentaba menos entre los que consumían más cereales integrales. Además, el azúcar en la sangre y el aumento de la presión arterial sistólica fueron más altos en aquellos que comieron menos porciones de granos integrales.

El menor consumo de cereales refinados también se relacionó con una mayor disminución promedio en los niveles de triglicéridos.

Los cereales integrales contienen fibra y nutrientes saludables para el corazón

Según Mary-Jon Ludy, PhD, Presidenta del Departamento de Salud Pública y Afines y Profesora Asociada de Alimentos y Nutrición en Bowling Green State University en Ohio, los granos integrales son mejores para nosotros porque incluyen todas las partes comestibles del grano. : salvado, germen y endospermo.

Cuando los cereales se refinan, el salvado rico en fibra y los gérmenes de nutrientes se eliminan. Ludy dijo que estos componentes perdidos juegan un papel importante en la salud.

La fibra ayuda a mantener un nivel constante de azúcar en sangre, puede reducir el colesterol y promover una digestión saludable.

La combinación de fibra con vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina), vitamina E, minerales (hierro, magnesio, selenio, zinc) ofrece una serie de beneficios para la prevención de enfermedades, que incluyen niveles más bajos de inflamación y tasas más bajas de enfermedades cardíacas., Hipertensión , accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2, cáncer de colon y obesidad.

Sin embargo, quería señalar que los granos refinados pueden enriquecerse con nutrientes como el ácido fólico que no se encuentran naturalmente en los granos integrales. Si está tratando de aumentar su consumo de granos integrales, especialmente si está embarazada o puede quedar embarazada, es una buena idea asegurarse de obtener suficiente ácido fólico.

Cómo incorporar más cereales integrales en su dieta

Se recomienda consumir 3 porciones de cereales integrales al día. Una porción suele ser el equivalente a una pequeña rebanada de pan o media taza de un producto de cereal cocido, como pasta, avena, quinua o arroz.

Un buen lugar para comenzar es mirar qué alimentos ya consume, que son granos refinados y ver si puede reemplazarlos con la versión completa. ¿Come pasta? Tal vez intente reemplazarlo con pasta integral.

Algunos de los términos que se pueden usar para identificar granos integrales incluyen:

  • Cereales integrales;
  • Integral;
  • Arroz integral;
  • Avena, avena (incluida la avena antigua, avena instantánea);
  • Granos